Del miércoles 22 al domingo 26 de enero se llevarán adelante variadas propuestas culturales, artísticas, deportivas y recreativas, organizadas por el Municipio de Olavarría junto a distintas instituciones de la comunidad, destinadas para todas las edades, de manera totalmente gratuita, en el marco del programa “Olavarría en Verano”.
Las actividades invitan a disfrutar y poner en valor los diferentes espacios de encuentro tanto de la ciudad como en las localidades del Partido de Olavarría, durante esta temporada de verano.
Habrá música en vivo, cine, danza, yoga, gimnasia, paseos guiados y talleres que se realizarán en las escalinatas de la Casa del Bicentenario, en el patio del Centro Cultural San José, en el Museo Dámaso Arce, en el Paseo Jesús Mendía, Bioparque La Máxima, en los Museos Municipales de los Pueblos, el Museo Municipal Hermanos Emiliozzi, Escuelas Municipales de Artística y en plazas y parques de Olavarría.
A continuación te compartimos la agenda, que también podes encontrar en redes sociales del Municipio @olavarriamunicipio y @olavarria.va, con toda la info actualizada de propuestas, horarios y sitios de interés.
La actividad comenzará este fin de semana con la siguiente programación:
Miércoles 22 de enero
8 a 11 horas: Museo de Sierra Chica: Taller de Marroquinería de la Escuela Municipal de Orfebrería.
9:30 horas: Centro Cultural San José. Taller de memoria cognitiva para adultos mayores. No requiere inscripción.
17:30 horas: Bioparque Municipal “La Máxima”. Taller “Visitando a los embajadores”.
18 horas: Museo Dámaso Arce. Clase avanzada de folklore para adultos a cargo del profesor Juan José Rivas. Variantes de danzas tradicionales (alumnos con conocimientos)
18:30 horas: Centro Cultural San José. Danza árabe a cargo de Sara Abdala y Yésica Castillo.
18 a 19 horas. Museo Hogar Loma Negra: Danza hindú a cargo de la profesora Denisa Laborde.
18:30 horas: Casa del Bicentenario. Clase de ritmos urbanos.
19 a 20 horas: Gimnasia en Parque Avellaneda.
19 a 20 horas: Clases abiertas de yoga en Parque Eseverri. No requiere inscripción previa. Se solicita acercarse con ropa cómoda, hidratación, mat o colchoneta.
19 horas: Museo Dámaso Arce. Clase de folklore para adultos a cargo del profesor Juan José Rivas. Danzas a la carta (alumnos con conocimientos).
19 horas: Museo de Sierra Chica. Dibujando en verano, para chicos de 6 a 12 años. Asistir acompañado de un adulto.
19:30 horas: Museo Colonia San Miguel. Ciencia Itinerante: actividades infantiles, jenga gigantes, tate ajedrez. Sin inscripción previa y no tiene cupo.
20 horas: Casa del Bicentenario: Clase de Tap.
Jueves 23 de enero
9 horas: Centro Cultural San José: Escuela Municipal de Artística Integrada.
9:30 horas: Centro Cultural San José: Taller literario Alfonsina. Taller para adultos. Juegos literarios “Escritura: creatividad libre”. Desarrollo de 6 actividades de escritura y lectura, individuales y grupales.
10 a 12 horas: Escuela Municipal de Cerámica de Sierras Bayas (Roca y Alsina). Taller de pasta papel.
17:30 horas: Bioparque Municipal La Máxima: Taller Biodetectives. Para niños y niñas de 4 a 8 años de edad. Asistir acompañado de un adulto.
18 horas: Centro Cultural San José: Juegos literarios a cargo del Taller Literario Alfonsina. «Caminata por la lectura» – Taller para niñeces. Se parte desde el CC San José y se arriba a la Casa del Bicentenario.
18 horas: Museo Dámaso Arce: Clase abierta de folklore a cargo del profesor Juan José Rivas. Adultos principiantes
18 horas: Museo Colonia San Miguel. Taller de danza árabe a cargo de Sara Abdala y Yesica Castillo.
18 horas: Museo Municipal de las Ciencias: Kundalini Yoga.
18 a 20 horas: Ajedrez en el Museo Hogar Municipal Loma Negra.
18:30 a 21 horas: Museo Municipal de las Ciencias: Clases de Impro – Clown – Herramientas para la creación y el juego destinado a jóvenes y adultos con y sin experiencia. No hace falta inscripción previa.
18:30 horas: Centro Cultural San José: Taller de construcción de momo.
19 a 20 horas: Gimnasia en Parque Eseverri.
19 a 20 horas: Gimnasia en Loma Negra (Av. Libertad y 25 de Mayo)
19 horas: Centro Cultural San José: Clases de folklore recreativo para niños y niñas.
19 horas: Museo Municipal de Colonia Hinojo. Dibujando en verano (para chicos de 6 a 12 años) sin inscripción previa, por orden de llegada, con cupo limitado.
19 horas: Museo Dámaso Arce: Clase abierta de folklore a cargo del profesor Juan José Rivas. Danzas de peñas (alumnos con conocimientos).
19 horas: Ajedrez en el Paseo Jesús Mendía.
19 horas: Plaza Aguado (Av. Del Valle y Brown) . Clases abiertas de tango.
19:30 horas: Centro Cultural de Sierras Bayas: Danza jazz infantil.
19:30 horas: Monumento a San Martín (Brown y Velez Sarsfield). Paseos guiadas: monumentos, parques y puentes.
21 a 00 horas: Ajedrez en el Club Social (Gral. Paz 2740, 1º piso)
Viernes 24 de enero
9 a 13 horas: Ajedrez en el Club Social San Martín de la localidad de Sierras Bayas.
9:30 horas: Centro Cultural San José. Taller recreativo para personas adultas. No requiere inscripción.
17:30 horas: Bioparque Municipal “La Máxima”. Visitando a los embajadores.
18 a 21 horas: Ajedrez en la Casa del Bicentenario.
18:30 horas: Centro Cultural San José: Taller Dibujando a cargo del dibujante Diego Sequeira (para niños y niñas de 6,7 y 8 años de edad) y 19:30 horas (para niños y niñas de 9,10 y 11 años de edad). Asistir acompañado de un adulto.No requiere inscripción.
19 a 20 horas. Gimnasia en Hinojo (Parque Mitre).
19 horas: Museo Dámaso Arce: Dibujo de caricatura (A. Puertas) para mayores de 12 años, sin inscripción previa, cupo 20 por orden de llegada.
19 horas: Museo Hermanos Emiliozzi. Taller “Buscando a los Emilliozzi” (para niños y niñas 5 a 10 años, sin inscripción previa, cupo por orden de llegada).
19 horas: Centro Cultural de Hinojo. Kundalini Yoga.
19 horas: Plaza Aguado (Av. Del Valle y Brown). Clase de Bachata.
21 horas: Centro Cultural San José: “Cine bajo las estrellas”. Una propuesta programada por Sebastián Magallanes, director del Festival Latinoamericano de Cine de Olavarría (FeLCO). En esta oportunidad se proyectará “Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo” de los directores Cohn y Duprat.
Sábado 25 de enero
9:45 horas: Centro Cultural de Sierras Bayas. Kundalini Yoga.
12:15 a 15 horas: Primer Festival de Acquagym y Yoga. Piletón del Bioparque “La Máxima”. Llevar colchoneta o mat, ropa de agua y merienda para compartir.
17:30 horas: Bioparque Municipal La Máxima. “Los guacamayos también juegan” taller de armado de juguetes.
18 horas: Ajedrez en el Museo de las Ciencias.
18 horas: Museo Colonia San Miguel. Tardecita de Museo: emprendedores locales, visita guiada y actuación del Cuarteto Popular Municipal (20 horas).
19 horas: Centro Cultural San José. Ensayo de Canto.
19 a 21 horas: Plaza Aguado (Av. Del Valle y Brown). Folklore para adultos.
20 horas: Centro Cultural San José. “Música bajo las estrellas”: se presentarán las bandas “Organismo en el aire” (Música de Spinetta) y “Senseis”.
20 horas: Parque Mitre frente al Museo Municipal de Hinojo (Av Mitre s/n). “Hoy mi plaza está de fiesta”, participará el Ensamble de Música Popular “Octavio Sabattini”:
Domingo 26 de enero
19 horas: Plaza Libertad de Loma Negra. Espectáculos a cargo de “Circo Tabú”, “Oíd Mortales” y “Cemento”. Artesanos, emprendedores, foodtrucks y cerveceros. Organizado conjuntamente por la Delegación y la Casa de Cultura y Turismo.
20 horas: “Música en el Museo”. Museo Dámaso Arce. Música a cargo de “Beta 81” y “Guanumby dúo”.
20 horas. «Hoy mi plaza está de fiesta». Plaza Alvaro Barros (España y Bolívar». Participará el Ensamble de Música Popular “Octavio Sabattini”.
20:30 horas: Bioparque Municipal “La Máxima”. Excursión nocturna.
20 a 00 horas. Baile popular en la Plaza “17 de Octubre” de Sierras Bayas, a cargo del Centro de Jubilados “Los Amigos”. Presentación de la Orquesta “Sangre Cumbiera”.