En el marco de acciones conjuntas entre la Dirección Provincial de Seguridad Vial y el Municipio de Olavarría. Los trabajos de demarcación se iniciaron en el ingreso a Sierras Bayas. Se desarrollarán en una extensión total de 35 km.
En el marco de acciones conjuntas entre la Dirección Provincial de Seguridad Vial y el Municipio de Olavarría. Los trabajos de demarcación se iniciaron en el ingreso a Sierras Bayas. Se desarrollarán en una extensión total de 35 km.
Las infracciones fueron detectadas por Control Urbano. Pertenecen a la misma empresa transportista.
Se desarrollarán durante el transcurso de la semana en distintos puntos y son coordinados por la Dirección Provincial de Seguridad Vial.
Personal de la Patrulla Rural y Control Urbano trabajan en conjunto para solucionar esta problemática.
Consistieron en la reparación de reductores de velocidad y carteles nomencladores. También se demarcaron nuevos espacios para personas con movilidad reducida.
Según surge del informe de Control Urbano. Además se retuvieron 29 licencias de conducir y 19 vehículos. Se comprobaron 8 casos de alcoholemia positiva, el más alto fue de 1,92 g/l.
Entre los temas tratados se hizo hincapié en la inversión realizada en materia de seguridad, las reuniones con referentes barriales y los proyectos en estudio.
Se registraron entre el jueves al mediodía y la madrugada del domingo.
Además se retuvieron una importante cantidad de licencias de conducir y de vehículos.
Se realiza este viernes, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, con la presentación de 20 exposiciones de investigadores, expertos y profesionales en la materia.
En el Camino a la Piedra, con la finalidad de conservar el estado de la traza. El Municipio invierte más de 6 millones de pesos en el mantenimiento.