El pasado jueves por la mañana comenzó la capacitación sobre diversidad sexual destinada a integrantes de los equipos de salud del Sistema Público Municipal, en el Servicio Territorial Municipal Nº 4.

La propuesta se lleva a cabo por referentes del Programa de Extensión Chesida (Facso UNICEN), el Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva y la Asociación de Profesionales de la Salud de Olavarría (APRO).

Se implementa a través de dos etapas que incluyen talleres de sensibilización destinados al personal que integra los CAPS: médico/as, enfermero/as, administrativo/as que integran el sistema público municipal; y un curso de especialización para médicos/as organizado por la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de la Provincia de Buenos Aires (SOGBA) donde se abordarán diferentes aspectos de la atención de la salud integral de la población LGBTTTI (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero, e intersexuales)a cargo de profesionales de la salud especializados/as.

La propuesta tiene como objetivos promover condiciones para que el personal garantice y facilite el acceso integral de la salud a las personas de la comunidad LGBTTTI y promover y difundir el conocimiento de normativas en Argentina relativas a derechos de la comunidad, entendiendo los derechos sexuales como derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad y la igualdad inherentes a todas las personas sin distinciones.

Esta iniciativa fue presentada y aprobada en la Mesa Local Contra la Violencia Familiar y de Género, efectivizando a través de estas acciones algunos de los objetivos que estipula la Ordenanza 3365/10 que reglamenta la creación del Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva.