El Municipio firmó un convenio con la Unión Ferroviaria, mediante el cual se le cede a esta última, en calidad de comodato, un predio de 8 has. (Circunscripción II, Sección D, Chacra 337, Parte Parcela 1 de la ciudad de Olavarría) a los fines de destinar el espacio para la construcción del Proyecto Centro Recreativo Unión Ferroviaria; para lo cual, cabe destacar, se recurrirá a mano de obra y empresas locales.

Dicho convenio fue suscrito en la mañana de este miércoles en la Sala de Reuniones del Palacio San Martín.

En representación del Municipio, participaron del acto el intendente Ezequiel Galli, acompañado por María José González, directora de Casa de Tierras y Regularización Dominial; y Marcelo Fabbi, subsecretario de Legal y Técnica. También participaron referentes de la Unión Ferroviaria.

El plazo de duración de este contrato de comodato se estipula en un período de cinco años, a partir del 1° de agosto. Tal como se expresa en el documento suscrito entre ambas partes, tras los respectivos controles de avance de obras por parte de la dependencia municipal, “en caso de verificarse el cumplimiento de las obras civiles para la construcción del Centro Recreativo antes de concluir el plazo quinquenal establecido, a solicitud del comodatario (U.F.), se le entregará al mismo la tenencia definitiva y la nuda propiedad del lugar objeto del presente”.

Ezequiel Galli resaltó la iniciativa en tanto contribuye a dinamizar la economía. Respecto a la futura obra de construcción, el Intendente destacó que este complejo será un espacio “muy utilizado por la sociedad, obviamente por los afiliados, pero también por la comunidad en general. Es un proyecto social y que desde la Unión Ferroviaria ustedes puedan realmente invertir, con mano de obra local, comprando en Olavarría, es realmente muy importante”.

Cabe destacar que la Unión Ferroviaria cuenta en su haber con 700 afiliados entre personal activo y jubilados. Desde la entidad gremial señalaron que este tipo de contrato, en el que el Municipio les cede un lote en comodato, es el primero dentro de la provincia de Buenos Aires. “Esto era un anhelo, hoy es una realidad”, resaltaron.