La importancia de los controles médicos periódicos para prevenir el cáncer de colon, o mitigar sus consecuencias mediante la detección temprana, es el fundamento de una campaña coordinada de manera articulada entre distintas áreas del Municipio, en conjunto con establecimientos educativos del Partido.
Dicha campaña cuenta con la participación del Consejo de Salud del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”, a través de los servicios de Gastroenterología y Nutrición; la subsecretaría de Atención Primaria de la Salud (APS), estudiantes de enfermería y personal del Paseo de la Salud.
Se hicieron presentes en la inauguración de la campaña la subsecretaria de APS Dra. Florencia Lestrada junto a Dra. Gabriela Schumacher; el jefe del Servicio de Gastroenterología Dr. Carlos Blando junto a la Dra. Marianela Arramón, integrante del área y una de las encargadas de las charlas educativas; integrantes del Servicio de Nutrición María Eugenia Maumus y María Emilia Hohl, los enfermeros/as Pablo Grunewald y Alejandra Yungblut y demás personal de salud.
Docentes, estudiantes y comunidad en general se sumaron a esta iniciativa que tuvo lugar en el Paseo de la Salud (Brown y Belgrano); espacio en el cual se instaló el Colon Gigante Interactivo, estructura inflable que simula la fisonomía del colon, que cuenta con fotos ilustrativas y material educativo.
La intención de esta propuesta es que los estudiantes sean los promotores en sus hogares para incentivar los chequeos preventivos de cáncer de colon. La prevención debe partir en la etapa escolar porque hay factores de riesgo que empiezan a gestarse en esta época como el sobrepeso, el sedentarismo, el tabaquismo y el alcoholismo, los cuales van a repercutir en el tiempo. En este contexto, una gran concurrencia de estudiantes de establecimientos educativos de la localidad y la zona participaron de charlas y actividades guiadas gratuitas. Durante el transcurso de la mañana se hicieron presentes en el Paseo estudiantes y docentes de las siguientes escuelas: EES N° 6 (17 estudiantes), EES N° 20 (50 estudiantes), Cáneva (40 estudiantes), EES N° 22 (60 estudiantes), Rosario (32 estudiantes), Rosario (30 estudiantes).
El cáncer de colon es un tumor de alta prevalencia a nivel nacional y también local. Es el tercero en frecuencia en nuestro país, detrás del cáncer de mamas y el cáncer de próstata.
Es fundamental la toma de conciencia sobre este tumor porque prevenible. Para ello, ante la aparición de síntomas tales como sangrado en la materia fecal, anemia, cambio en la forma de las heces, obstrucción (en los cuadros más graves, lo que lleva al desarrollo de vómitos e hinchazón), es importante consultar al médico de cabecera.
Una posibilidad es el test de sangre oculta en materia fecal y otra vía es la colonoscopía, que diagnostica los pólipos que pueden generar en el transcurso del tiempo el desarrollo de este tumor. A través de la colonoscopia se extraen esos pólipos y se interrumpe esa cadena de sucesos que llevan al desarrollo del cáncer.
La idea es evitar llegar tarde al diagnóstico: un diagnóstico temprano de la enfermedad eleva la tasa de curación aproximadamente al 90%.