El Municipio, a raíz de una convocatoria realizada desde la Coordinación de Economía Popular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, mantuvo una nueva reunión con trabajadoras del sector textil.
El encuentro se desarrolló en la mañana de este jueves en el Salón Blanco del Palacio San Martín, y se encuadró en una serie de reuniones que se vienen realizando desde diciembre de 2024 con la intención de conocer estado de situación, posibilidades y dificultades.
La decisión de comenzar a trabajar con este sector se funda en que los resultados del Registro de Emprendedores y Trabajadores de la Economía Popular (lanzado en abril del 2023) arrojan que, al momento, es el rubro con mayor cantidad de trabajadoras (el 92% está compuesto por mujeres), las cuales se desempeñan en pequeños talleres o unidades productivas domiciliarias.
En estos encuentros los temas centrales que se pudieron profundizar fueron las dificultades tanto en la producción, como en la comercialización. El 41% de las registradas indica que la falta de regularidad en las ventas es el mayor problema, seguido de un 34 % que lo aduce a la demanda insuficiente.
En cuanto a producción el 54% respondió que existen grandes dificultades en el acceso a los insumos y un 42% lo asocia a maquinarias y equipamientos inadecuados o insuficientes. Todos estos resultados fueron confirmados y profundizados en los encuentros.
Ante estos datos, el área de Economía Popular viene trabajando una propuesta de compras colectivas de insumos: un mecanismo que les permite a los pequeños y medianos productores lograr un volumen importante de insumos pudiendo, de esta manera, abaratar costos y mejorar el valor final de sus productos. Se trata de una tarea conjunta entre las trabajadoras del sector textil, el municipio y se suma la experiencia de los Centro de Formación Profesional.
Desde el área dijeron que “el sector se mostró muy interesado en la iniciativa. Estamos trabajando en el sondeo de los insumos y de posibles proveedores para seguir avanzando. La apertura de importaciones que permitió el gobierno nacional está siendo un problema grave para todo el sector productivo, más aún para quienes producen a pequeña escala e intentan crecer. Nuestro rol es pensar estrategias que acompañen para que el impacto negativo sea el menor posible. En este sentido hay que poner en valor el Registro de Emprendedores y Trabajadores de la Economía Popular que es la herramienta que nos permite contar con datos y estadísticas de quienes se autocrean el trabajo”.
Quienes quieran tener más información sobre la iniciativa pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo de lunes a viernes de 7 a 14 hs en Moreno 2765 o comunicarse a los teléfonos 422135/195; cel: 2284532542 o por correo electrónico a economía.social@olavarria.gov.ar.