Con motivo de las celebraciones de San Juan, San Pedro y San Pablo, la Escuela Municipal de Artes Plásticas “Leopoldo Bocazzi” realizará una fogata y quema de muñecos el próximo viernes 28 de junio.

La misma se realizará a las 17:30 horas en el frente de la institución, ubicada en Pourtalé y San Martín.

Por tal motivo, entre las 16:30 y 18:30 horas, el tránsito se verá interrumpido en las intersecciones de las calles: Alberdi y San Martín, Guisasola y San Martín, Gral. Paz y Pourtalé y Belgrano y Pourtalé.

La Escuela Municipal de Artes Plásticas se suma a estas festividades, que se iniciaron el pasado lunes 24 de junio (en barrio Aoma y Sierra Chica) y que se extenderán hasta el sábado 6 de julio, de acuerdo al siguiente cronograma.

Viernes 28 de Junio

  • 17:30 horas

Escuela Municipal de Artes Plásticas (Pourtalé y San Martín).

Celebración de la fogata y quema de muñecos.

  • 18:00 horas

Museo Municipal de Hinojo

Celebración de la fogata y quema de muñecos.

  • 18:30 horas

Noche de los candiles en Espigas por las calles de la localidad.

Sábado 29 de junio

  • 16:30 horas

Museo Municipal de Sierras Bayas

Celebración de la fogata y quema de muñecos.

Sábado 6 de julio

  • 14:00 horas

Organizada por el Museo Municipal “Miguel Stoessel Müller”, se realizará en la sede del Jardín de Infantes Nº 920 de la localidad

Celebración de la fogata y quema de muñecos.

Originalmente, esta celebración tiene sus raíces en el interior de la cultura de distintos pueblos andinos así como también en comunidades de pueblos originarios de nuestro territorio. Estas comunidades originarias fueron profundamente afectados por el proceso de colonización europea, que trajo consigo, genocidio e invisibilización hacia estos pueblos, apropiándose, entre otras cosas, de esta celebración y  adaptándola al cristianismo.

A partir de ahí, es que se conocen como “Fogatas de San Juan, San Pedro y San Pablo”, siendo estos santos cristianos.

Cabe resaltar que estas festividades consisten en la organización de fogatas y son una tradición que se realiza en Olavarría desde 1899 aproximadamente, según registros.

En el marco de esta festividad, previamente durante el mes de junio se desarrollaron talleres en las distintas localidades para confeccionar los muñecos que serán quemados en las fogatas organizadas, de acuerdo al cronograma indicado.