La seguridad vial se constituye en una política central de la gestión municipal, a partir del reconocimiento de la problemática y la necesidad de buscar soluciones con la colaboración de la comunidad.

En este sentido se ejecuta el Programa de Seguridad Vial, a través de la Dirección de Control Urbano, con acciones concretas pensadas para hacer un tránsito más seguro.

El desarrollo de infraestructura vial adecuada ocupa un aspecto central en la definición de políticas, coordinadas con los distintos actores de la sociedad, tendientes a reducir la tasa de siniestralidad vial.

Actualmente se encuentra en marcha el plan de demarcación vial en escuelas, que comprende en principio 15 establecimientos en diferentes puntos del Partido de Olavarría, antes del comienzo del ciclo lectivo.

Ya se han pintado las 8 sectores: Escuelas Nº 1, Nº 4, Nº 8, Nº 17 y Nº 51, Jardín de Infantes Nº 919, Colegio Estrada y Colegio Santa Teresa de Colonia Hinojo.

Las tareas se realizaron con material termoplástico preformado -que fue adquirido con los recursos provenientes del Fondo de Fortalecimiento de Seguridad.

 

La importancia de la educación vial

 

Para el Municipio también es fundamental en forma conjunta con el desarrollo de infraestructura vial, generar una mayor concientización vial desde la escuela.

Desde 1994 la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 establece la necesidad y la importancia de incluir la educación vial en todos los niveles de enseñanza para cumplir con el objetivo de reducir la tasa de siniestralidad en el país (art 9, inciso a). Numerosas escuelas incorporaron metodologías para enseñar el modo de circular y de transitar de las personas en el espacio público.

La educación vial entendido como un proceso integral y permanente que tiene como propósito formar a las personas para el uso adecuado, responsable y solidario del espacio público.

Esto implica asumir la tarea central de educar a los ciudadanos para la comprensión de la complejidad de las situaciones de tránsito en la vía pública, el conocimiento de las regulaciones que favorecen a la circulación segura, la reflexión sobre las causas que provocan los altos índices de siniestralidad y la toma de conciencia orientada a la prevención de siniestros viales.