Ante un importante número de concurrentes se desarrolló en la tarde de este miércoles el taller de huerta, una propuesta desplegada desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, que se enmarcó en el denominado mes del compostaje, una serie de propuestas impulsadas desde distintas áreas del Municipio con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre distintas prácticas saludables y amigables con el ambiente.
La actividad se desarrolló en el auditorio del Museo de Ciencias “Ingeniera Rita Toniutti”, en una convocatoria que se realizó durante las últimas semanas y en las que las personas interesadas debieron anotarse previamente, ya que el cupo era limitado.
El taller estuvo encabezado por la directora de Desarrollo Agropecuario, María Inés González, y trabajadores municipales del Vivero Forestal Municipal. También estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico y Productivo, Pablo Di Uono.
Entre otros contenidos y herramientas tanto teóricas como prácticas, se brindó toda la información necesaria para que cada una de las personas presentes pueda desarrollar una huerta urbana en su domicilio.
En ese sentido, uno de los puntos más destacados de la jornada fue la entrega a cada participante de un kit de semillas de invierno, las cuales fueron gestionadas desde el Municipio, en una decisión política tomada por el intendente Maximiliano Wesner de acercar esta alternativa a la comunidad, ante la medida dispuesta por el Gobierno Nacional de cerrar el programa conocido como Pro Huerta que era realizado por el INTA.
El Municipio de Olavarría, a través del trabajo articulado de distintas áreas, se puso al frente de la adquisición de semillas para luego poder ponerlas a disposición de las personas interesadas, una herramienta que promueve la soberanía alimentaria, además de hábitos saludables y prácticas amigables con el ambiente.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo se añadió que continuará la realización de talleres de ésta índole, por lo que se invita a la comunidad a seguir las publicaciones que se realizan al respecto por vías oficiales.
Por último, se recuerda que, en el marco de la continuidad del programa de propuestas, el próximo martes 22 de abril, a las 9.30 horas, en el Salón Rivadavia se llevará a cabo un Taller de Compostaje para instituciones educativas del nivel secundario. Personal de la Coordinación de Ambiente se pondrá en contacto con las instituciones a medida que se vayan inscribiendo, para confirmar su participación. Inscripción aquí.