Se realiza en el marco del 3º aniversario del Museo Municipal “Hnos. Emiliozzi” y se está desarrollando hasta el 19 de octubre.
Se realiza en el marco del 3º aniversario del Museo Municipal “Hnos. Emiliozzi” y se está desarrollando hasta el 19 de octubre.
Desde la Subsecretaría de Cultura y Educación dieron a conocer el cronograma de actividades que se realizará del 18 al 23 de octubre en este evento multicultural.
Tuvo lugar en la mañana de hoy, en un acto encabezado por Mirta Millán (de la Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke) y participaron representantes de diferentes instituciones y funcionarios municipales.
Participan de los talleres sobre educación sexual cerca de 1500 estudiantes de tercer año de Educación Secundaria y Educación Especial del Distrito de Olavarría.
Destinado a los alumnos que tengan matemáticas en el ingreso para cualquier carrera universitaria y se desarrollará durante octubre y noviembre en la sala de Matemática del Museo de las Ciencias.
Tras un acuerdo entre el Municipio y la Dirección de Educación de Adultos, el Municipio propone la finalización de los estudios en todos sus niveles para los empleados municipales. El Partido de Olavarría se transforma así en pionera en impulsar este proyecto dentro de la región educativa 25 a la que pertenece junto a Azul, Tapalqué y Bolívar.
La ceremonia inaugural tuvo lugar en la sala del Teatro Municipal y fue encabezada por el intendente Ezequiel Galli, el presidente de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED) Cristian Torino y el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Olavarría Mario Coppola.
El ciclo de cuatro jornadas se inició este martes en el Museo Municipal de las Ciencias. La capacitación está destinada a personal de áreas municipales que puedan estar vinculadas con situaciones de violencia familiar y de género. Está a cargo del Programa Permanente de Estudios de la Mujer.
Esta tarde se llevó a cabo la inauguración oficial de la Expo 2016, con la presencia de representantes de la Cámara Empresaria, Sociedad Rural y CARBAP, quienes brindaron sus discursos al público presente en esta jornada.
«Lo dije en campaña y lo reiteré el día que asumí: este gobierno municipal se caracteriza por el diálogo y la búsqueda de consenso en las políticas públicas que vayan en beneficio de la producción de Olavarría. Mi objetivo a mediano plazo es que Olavarría vuelva a ser la ciudad del trabajo, porque es el valor que dignifica al hombre y a su familia y además la principal herramienta para luchar contra la pobreza y avanzar como nos pide nuestro Presidente hacia la pobreza cero”, afirmó Galli.
También el Intendente Municipal hizo hincapié en las gestiones y acciones que se vienen desarrollando para potenciar el sector agropecuario, tanto en cuanto a caminos, como también en cuanto a seguridad y herramientas para su crecimiento.
Al terminar su discurso resaltó que “si trabajamos en equipo no tengan ninguna duda que Olavarría, con la potencialidad que tiene y con las ganas de trabajar que tiene el olavarriense, vamos a salir adelante”.
En el marco de la campaña anual de vacunación antirrábica canina y felina, desde la Dirección de Bromatología se informa la reestructuración del calendario, contemplando aquellos sectores en los que las tareas de inmunización debieron reprogramarse por desfavorables condiciones climáticas. Asimismo, se agregan jornadas de vacunación y castración al cronograma.
Cabe recordar que la última fecha de vacunación del calendario inicial corresponde al lunes 31 de octubre en el Parque Helios Eseverri, de 9 a 13 horas. A partir de allí, se sucederán las jornadas de vacunación que debieron ser reprogramadas por mal tiempo; quedando establecido el cronograma de la siguiente manera: martes 1° de noviembre: Loma Negra, Villa Vieja, miércoles 2: Loma Negra, Villa Nueva, jueves 3: Villa Mi Serranía (incluye castración), viernes 4: Villa Magdalena (incluye castración). Se agrega por demanda, una fecha en el Barrio Nicolás Avellaneda, para el lunes 7 de noviembre: vacunación y castración. Además, el martes 18 de octubre se le agrega una jornada de castración a la vacunación programada en Junín y San Martín.
Para las castraciones se debe solicitar turno en la Dirección de Bromatología, Centros de Salud o Servicios Territoriales.
Todas las jornadas de vacunación antirrábica se desarrollan en el horario de 9 a 13 horas. En caso de lluvia se suspende y pasa al último día del cronograma.