Este viernes por la mañana la Dirección de Políticas de Género llevó adelante una jornada reflexiva en instalaciones del ENAPE, que incluyó dos instancias: en primer término, un encuentro con los primeros Promotores Territoriales en Masculinidades que participaron de su dispositivo de formación. En segundo lugar, se trabajó en el marco de la implementación del dispositivo Micaela en Territorio, que tiene como objetivo reforzar la aplicación territorial de la Ley Micaela en diferentes ámbitos de nuestra ciudad.

Promotores Territoriales

La actividad consistió en un taller participativo para problematizar la idea del amor romántico en el marco del funcionamiento de la industria cultural actual.

Fue llevada adelante por los varones que participaron del Programa de Masculinidades dependiente de la Dirección de Políticas de Género municipal, en compañía del equipo de profesionales de dicho organismo, y el soporte conjunto de docentes de as dos divisiones de 6to año que participaron del encuentro.

Durante la jornada se facilitaron instancias de diálogo e intercambio sobre las maneras en que  la masculinidad y el amor romántico jerarquizan los vínculos tradicionales.

Luego de un nutrido intercambio con el grupo de estudiantes, se realizó una puesta en común y se compartieron puntos de vista y opiniones sobre el desarrollo del taller.

Desde el equipo municipal señalaron: “Fue muy productivo y muy emotivo el encuentro por los debates que se generaron, las conclusiones, puntos de vista, y además, pudimos ver en acción a los primeros promotores que con mucho compromiso y voluntad participaron de nuestra propuesta de formación e intervención territorial”. 

Con respecto a la propuesta del Programa y el balance del recorrido de sus participantes, indicaron que “promotores no sólo es una instancia de formación, sino que también se posiciona como una iniciativa de fortalecimiento que pretende convertir en protagonistas a quienes transitan nuestro espacio, a través de un encuadre claro en materia de género, en articulación con las instituciones de base que los representan”.

La directora de Políticas de Género Florencia Caro realizó un  balance positivo de la jornada y felicitó a los primeros promotores por su participación territorial, y a la comunidad educativa de ENAPE por el cálido recibimiento. “Ha sido una jornada muy productiva y significativa, agradecemos la invitación de todo el equipo de gestión de la Escuela Adolfo Pérez Esquivel, y la recepción de sus estudiantes, y redoblamos la apuesta para seguir llevando adelante este tipo de iniciativas. Por otra parte, mi reconocimiento a los primeros promotores que se sumaron a esta actividad, y esperamos que sea el puntapié inicial para seguir trabajando en futuras intervenciones junto a ellos”.

Micaela en Territorio

En esta oportunidad, participaron estudiantes de la totalidad de los cursos del establecimiento educativo en compañía de sus referentes, mediante propuestas que facilitaron la reflexión y el diálogo colectivo.

“Compartimos material audiovisual que aborda la socialización, los mandatos de género, la orientación sexual  y la identidad de género. A partir de ellos, construimos una dinámica dialógica en la que el estudiantado pudo compartir su opinión sobre las temáticas propuestas, en un marco de respeto y escucha atenta”, indicaron desde el equipo municipal.

La directora de Políticas de Género Florencia Caro, agradeció “la posibilidad de poder llevar adelante este tipo de actividades con el apoyo de la comunidad educativa, y el compromiso de autoridades y equipo docente para generar instancias de fortalecimiento de la perspectiva de género”.