La época de fiestas viene acompañada generalmente de la temporada de calor, por eso debemos tener especial recaudo, en la manipulación y traslado de comida para evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

Es por ello que resulta fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones, para que los platos que forman parte de nuestra mesa de encuentro sean seguros y saludables.

Para disfrutar unas fiestas seguras y saludables, se recomienda:

  • Planificar las compras: realizar un listado de los alimentos que se necesitan comprar, teniendo en cuenta si se requiere con suficiente espacio para almacenar aquellos que necesitan refrigeración.
  • Seleccionar el establecimiento donde realizar las compras: considerar que se encuentre habilitado, en orden y con una correcta limpieza de las instalaciones en general, como así también la higiene del personal.
  • Dejar los productos perecederos para el final: en el carrito de compras, colocar primero los productos no alimenticios y los alimentos no perecederos y por último, los alimentos fríos y congelados, tales como carnes, aves, pescados y lácteos.
  • Observar la fecha de vencimiento de los productos: no comprar productos sin fecha de elaboración, marca o número de registro.
  • No compre productos cuyos envases se encuentren dañados.
  • Conservar la cadena de frío: guardar los alimentos perecederos en heladera, congelador o freezer ni bien se llegue a casa.
  • Recordar siempre lavar tus manos con agua y jabón antes y durante la preparación de alimentos, especialmente luego de tocar carnes crudas.
  • Evitar preparar alimentos con demasiada anticipación.
  • Evitar la contaminación cruzada: en la heladera, guardar todos los alimentos en recipientes cerrados con tapa, colocar los alimentos listos para consumir (como ensaladas y carnes cocidas) en los estantes superiores, las carnes crudas en estantes inferiores.
  • Descongelar los alimentos en la heladera, nunca a temperatura ambiente. Recordar no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado.
  • Evitar dejar los alimentos preparados a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantenerlos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos con rellenos, crema y/o mayonesa.
  • Si se van a trasladar alimentos, utilizar recipientes térmicos para mantener las preparaciones frías bien refrigeradas.
  • Si sobran alimentos preparados, guardarlos en la heladera para consumirlos dentro de las 48 horas. Descartar aquellos alimentos que estuvieron expuestos a temperatura ambiente por más de 2 horas.