Este viernes por la mañana se realizó una jornada de capacitación sobre la implementación territorial del RUC (Registro Único de Casos de violencia de género) en instalaciones del Centro Cultural “San José”.

El encuentro fue liderado por referentes del Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires y contó con la presencia de diversas funcionarias y profesionales de equipos técnicos que se desempeñan profesionalmente en el abordaje de situaciones de violencia de género.

La actividad fue promovida por el Municipio mediante la Subsecretaría de Modernización y la Subsecretaría de Derechos, Igualdad y Oportunidades a través de la Dirección de Políticas de Género.

El objetivo del encuentro fue explicar la manera en que fue pensado el RUC como herramienta de sistematización y responder dudas e inquietudes operativas en las personas que lo utilizarán en su desarrollo. Asimismo, hablaron sobre el marco teórico y explicaron los conceptos básicos que sustentan el sistema.

Esta herramienta de sistematización no sólo concentra los  datos sino que es un instrumento de consulta permanente e insumo para información estadística oficial que permite la planificación de políticas públicas en materia de prevención y erradicación de la violencia de género.

La directora de Políticas de Género Florencia Juárez habló sobre la importancia de este recurso a la hora de registrar información oficial y destacó el trabajo sostenido a nivel institucional.

Ha sido un largo camino que desde nuestro Municipio hemos emprendido con la Dirección  de Planificación y Control de Gestión, por eso este logro es compartido y celebramos colectivamente poder contar con esta herramienta que no sólo facilitará la tarea de nuestros equipos sino que nos servirá para visualizar otras cuestiones de fondo y gestionar articuladamente con otras áreas”, sostuvo Juárez.

Por su parte, la directora de Planificación y Control de Gestión, Lic. Belén Menéndez destacó el valor de esta herramienta en la construcción de la información y la importancia de acceder a datos oficiales para la planificación de políticas públicas.

Analizar los datos objetivos nos permite apreciar el recorte de una realidad parcial y en base a esa fotografía, construir estrategias para modificar la realidad, por eso es fundamental contar con esta herramienta que no sólo nos ofrece la posibilidad de sistematizar, sino que es un recurso que tendremos disponible para la tarea de nuestros equipos, y fortalecerlos es el primer paso para resguardar el dato, ya que son ellos quienes se encargarán del registro, paso fundamental en la construcción de la información”, agregó.