Con el objetivo de ofrecer a toda la comunidad del Partido diferentes propuestas artísticas y de encuentro, el Municipio coordina el programa denominado “Olavarría en Verano”, que involucra la participación de diferentes áreas municipales.

Bajo esa premisa ya se encuentra en marcha un calendario que se realiza en distintos espacios públicos, con el objetivo de seguir promoviendo y facilitando a todas las personas el acceso a actividades culturales, recreativas y deportivas durante el receso estival.

Las propuestas culturales abarcan diferentes disciplinas y se estarán desarrollando en los espacios municipales.

Habrá música en vivo, cine, danza y talleres que se realizarán en las escalinatas de la Casa del Bicentenario, en el patio del Centro Cultural San José, en el Museo Dámaso Arce, en el Paseo Jesús Mendía, en los Museos Municipales de los Pueblos, el Museo Municipal Hermanos Emiliozzi, y las Escuelas Municipales de Artística.

La actividad culmina este fin de semana con una novedosa programación, entre la cual se destaca “Música en las alturas” en Cerro Largo, Sierras Bayas; y el cierre del programa en Casa del Bicentenario con la Orquesta Sinfónica Municipal “Mtro. Mario Patané”, “Five O’Clock” y “Caja Negra”; junto a foodtrucks y cerveceros.

Martes 4 de febrero

  • 8:30 horas: Casa del Bicentenario. Kundalini yoga.
  • 9 horas: Museo Hogar Municipal “Loma Negra”: Taller de Orfebrería.
  • 9 horas: Centro Cultural San José. Taller de música y danza. Escuela Artística Integrada.
  • 18:30 horas: Escuela Municipal de Artes Plásticas de Sierras Bayas: Taller infantil “Verano en Colores”: en los talleres se trabajará con pintura, explorando texturas con materiales reciclados. Se realizará un trabajo por alumna y alumno. El último encuentro se realizará en la plaza del centro de Sierras Bayas y las niñas y niños regalarán sus obras, como una “suelta de obras”. Profesora: Elizabeth Taraborrelli
  • 19 horas: Museo Hogar Municipal “Loma Negra”. Taller de Teatro.

Miércoles 5 de febrero

  • 8 horas: Museo de Sierra Chica: Taller de Marroquineria de las Escuela Municipal de Orfebreria.
  • 9:30 horas: Centro Cultural San José. Taller de memoria cognitiva para adultos mayores. No requiere inscripción.
  • 12 horas: Centro Cultural San José. Crianzas respetuosas. No requiere inscripción.
  • 17:30 horas: Bioparque Municipal “La Máxima”. Taller “Visitando a los embajadores”.
  • 18 horas: Museo Dámaso Arce. Clase de folklore para adultos a cargo del profesor Juan José Rivas. Variantes de danzas tradicionales (alumnos con conocimientos)
  • 18:30 horas: Centro Cultural San José. Danza árabe a cargo de Sara Abdala y Yesica Castillo.
  • 19 horas: Museo Dámaso Arce. Clase de folklore para adultos a cargo del profesor Juan José Rivas. Danzas a la carta (alumnos con conocimientos)
  • 19 horas: Museo de Sierra Chica. Dibujando en verano, para chicos de 6 a 12 años.
  • 19:30 horas: Plaza Aguado. Ciencia Itinerante: actividades infantiles, jenga gigantes, tate ajedrez. Sin inscripción previa y no tiene cupo.
  • 20 horas: Casa del Bicentenario: Clase de Tap.
  • 20:30 horas: Centro Cultural de Sierras Bayas: Dance Fit.

Jueves 6 de febrero

  • 9 horas: Centro Cultural San José: Escuela Municipal de Artística Integrada: taller de artes plásticas y teatro.
  • 9:30 horas: Centro Cultural San José: Taller literario Alfonsina. Taller para adultos.
  • 10 horas: Escuela Municipal de Cerámica de Sierras Bayas (Roca y Alsina). Taller de pasta Papel
  • 17:30 horas: Bioparque Municipal La Máxima: Taller Biodetectives.
  • 18 horas: Museo Dámaso Arce: Clase abierta de folklore a cargo del profesor Juan José Rivas. Adultos principiantes
  • 18 horas: Ajedrez en el Museo Hogar Municipal Loma Negra.
  • 18 horas: Museo Municipal Hermanos Emiliozzi: simulador de manejo
  • 18:30 horas: Museo Colonia San Miguel. Taller de danza árabe a cargo de  Sara Abdala y Yesica Castillo.
  • 18:30 horas: Museo Municipal de las Ciencias: Kundalini Yoga.
  • 18:30 horas: Museo Municipal de las Ciencias: Clases de Impro – Clown – Herramientas para la creación y el juego destinado a jóvenes y adultos con y sin experiencia. No hace falta inscripción previa.
  • 18:30 horas: Centro Cultural San José: Taller de construcción de Momo.
  • 19 horas: Centro Cultural San José: Clases de folklore recreativo.
  • 19 horas: Museo Municipal de Colonia Hinojo. Dibujando en verano (para chicos de 6 a 12 años) sin inscripción previa, por orden de llegada, con cupo limitado.
  • 19 horas: Museo Dámaso Arce: Clase abierta de folklore a cargo del profesor Juan José Rivas. Danzas de peñas (alumnos con conocimientos).
  • 19 horas: Ajedrez en el Paseo Jesús Mendía.
  • 19 horas: Plaza Aguado. Clases de Tango (práctica asistida)
  • 19 horas: Escuela Municipal de Artes Plásticas de Sierras Bayas: ciclo “Cine de Febrero en la Escuela”. La invitación estará abierta a los alumnos y público en general. Luego de cada proyección conversarán sobre la experiencia. Esta dinámica intenta acercar también la escuela a gente que aún no conoce de nuestras actividades, al mismo tiempo de compartir con los alumnos y alumnas. Articulación con el CePEAC Nº1  a través del fotógrafo Marcelo Góngora. La primera película a proyectar será: Van Gogh, a las puertas a la eternidad. Dirigida por Julian Schnabel y Protagonizada por Willem Dafoe. Es una película biográfica sobre los últimos años del pintor Holandés.
  • 19:30 horas: Centro Cultural de Sierras Bayas: Danza Jazz Infantil.
  • 21 horas: Ajedrez en el Club Social (Gral. Paz 2740, 1º piso)

Viernes 7 de febrero

  • 9 horas: Ajedrez en el Club Social San Martín de la localidad de Sierras Bayas.
  • 9:30 horas: Centro Cultural San José. Taller de memoria cognitiva para adultos mayores. No requiere inscripción.
  • 17:30 horas: Bioparque Municipal “La Máxima”. Visitando a los embajadores.
  • 18 horas: Ajedrez en la Casa del  Bicentenario.
  • 18 hs. Centro Cultural de Sierras Bayas: Clase de folklore para adultos a cargo del profesor Juan José Rivas. Danzas a la carta (alumnos con conocimientos)
  • 19 horas: Centro Cultural San José: Taller de maquillaje a cargo de la Murga Arrebatando Lágrimas.
  • Centro Cultural de Sierras Bayas: Clase abierta de folklore a cargo del profesor Juan José Rivas. Danzas de peñas (alumnos con conocimientos).
  • 19 horas: Centro Cultural de Hinojo. Kundalini Yoga.
  • 19 horas: Plaza Aguado. Clase de Bachata.
  • 19 horas: Museo Hermanos Emiliozzi: “Buscando a los Emiliozzi” (taller para infancias de 5 a 10 años, sin inscripción previa cupo 15 por orden de llegada)
  • 19:30 horas: Museo de las Ciencias. Visita guiada de Megafauna (para todo público con entrada libre y gratuita).
  • 21 horas: Centro Cultural San José: “Cine bajo las estrellas”. Una propuesta programada por Sebastián Magallanes, director del Festival Latinoamericano de Cine de Olavarría (FeLCO). En esta oportunidad se proyectará “Blondi” de la directora Dolores Fonzi.

 Sábado 8 de febrero

  • 9:45 horas: Centro de Jubilados “Entre las Sierras” . Kundalini Yoga.
  • 18 horas: Ajedrez en el Museo de las Ciencias.
  • 18 horas: Cerro Largo: “Música en las alturas”. Luciano Diorio, (cantante de Viajando a Mercurio) y “Vértigo”, tributo a Soda Stereo.
  • 19 horas. Centro Cultural de Sierras Bayas. Ensayo de canto.
  • 19:30 horas: Centro Cultural San José. “Música bajo las estrellas”: presentación de la Escuela Municipal de Música «Hnos. Rossi» a través de los ensambles “Las rockeristicas”, “Ensamble de Saxos”, “Ensamble de Percusión, Canto, Ukelele” y “Ensamble de rock”.
  • 20 horas: Museo Municipal de la Piedra “Emma Occhi” de Sierra Chica. Tardecita de Museo con artesanos, emprendedores, foodtrucks y música a cargo del grupo “El Arrebol”.

Domingo 9 de febrero

  • 19 horas: Centro Cultural San José: taller “Dibujando en familia”.
  • 21 horas: Casa del Bicentenario. Cierre del programa “Olavarría en Verano” a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal “Mtro. Mario Patané” junto a los grupos “Five O’Clock” y “Caja Negra”. Habrá foodtrucks y cerveceros.