Este martes por la tarde, el intendente Ezequiel Galli se reunió con la presidenta del Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires Agustina Ayllón.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Dirección de Políticas de Género de nuestra ciudad y contó con la presencia de la titular del área Florencia Juárez y todo el equipo interdisciplinario que trabaja en el espacio, como así también del secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida Diego Robbiani y la subsecretaria de Derechos, Igualdad y Oportunidades Dolores Muro.

En esta oportunidad, Ayllón llegó a Olavarría en el marco de una recorrida por diferentes municipios de la Provincia para otorgar una tarjeta de débito de la que dispondrá la Dirección Municipal para que se puedan solventar emergencias de mujeres en situación de violencia, tales como: alojamiento, alimentación, medicamentos, etcétera, de manera rápida y eficiente.

Está destinado a mejorar la calidad de respuesta frente a situaciones de emergencia. No es un subsidio, se trata de un fondo que está disponible para que el municipio pueda dar respuesta directa a las necesidades requeridas por mujeres víctimas de violencia de género. Si bien el fondo ya existía como parte del Plan de Género, el otorgamiento de la tarjeta se da para que la asistencia resulte más rápida y eficaz.

En este marco, aprovechando la visita de Ayllón en la ciudad, se dialogó sobre la situación actual de Olavarría, resaltando los casi dos años que transcurrieron desde la creación del área y todo el trabajo interdisciplinario que realizan las psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales, acompañantes terapéuticas y talleristas. Son profesionales de distintas disciplinas que promueven diferentes abordajes en cada una de las realidades de víctimas de género en Olavarría. Asimismo la Dirección cuenta con políticas de promoción y visibilización, que promueve el continuo flujo de información para llegar a toda la comunidad.

Éste último resulta ser uno de los desafíos fundamentales para el futuro: reconocer la responsabilidad del área y el Estado, pero al mismo tiempo ampliar ese compromiso hacia la comunidad.

En este sentido, Ayllón contó algunos de los proyectos y pruebas piloto de diferentes dispositivos que se utilizan en la Provincia. Los representantes locales dialogaron sobre la problemática en nuestra ciudad, que es transversal a todos los ámbitos, que persigue una búsqueda constante de herramientas y líneas de acción que permitan abordar y asistir en forma integral a las personas que transitan situaciones de violencia familiar y de género.