La Dirección de Políticas de Género llevó adelante este lunes por la tarde, un encuentro de formación y sensibilización con propietarios/as y personal de locales del ámbito de la nocturnidad.

Participaron del mismo: referentes de los boliches La Reina, Brandi, Bacan, Nápoles, Bräu Liverpool y Botánico.

La jornada fue facilitada por profesionales del Programa Integral de Capacitaciones en Género del mencionado organismo, quienes brindaron una charla participativa en la que abordaron los desafíos del ámbito de la nocturnidad a la hora de prevenir violencias, y cómo incorporar la perspectiva de género a su tarea.

Además, promocionaron los recursos de abordaje con los que cuentan, y facilitaron información precisa y herramientas prácticas sobre cómo actuar en escenarios problemáticos que involucren violencias de género, detallando el circuito de atención integral de nuestra ciudad.

Esta iniciativa se enmarcan en el proyecto de nocturnidad en el que está trabajando el Municipio mediante diversas áreas para fortalecer la  prevención del acoso y abuso sexual en la nocturnidad, y planificar acciones conjuntas con quienes trabajan en estos lugares, en vistas a optimizar los servicios de atención necesarios para proteger y resguardar a mujeres y disidencias que atraviesen estas situaciones.

Micaela y Nocturnidad

En 2022 se creó una línea de trabajo específica dentro de Micaela en Territorio: Micaela y Nocturnidad, con el objetivo de contar con una herramienta para reflexionar y problematizar desde la perspectiva de género situaciones que habitualmente acontecen en ese ámbito.

Meses después, el Honorable Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza 4919/22 sobre lugares de esparcimiento nocturno más inclusivos, equitativos y respetuosos de los derechos humanos y de la diversidad en ámbitos y espacios físicos determinados, que incluye a bares, boliches, restaurantes, pizzerías, pubs, tap-room, shops de las estaciones de servicios, heladerías y cafeterías.

Esta normativa establece la obligación de capacitarse en temas de género y diversidad para propietarios/as y personal de locales nocturnos, a fin de poder obtener y renovar las habilitaciones comerciales. Fue así como Micaela y Nocturnidad se transformó en la herramienta de aplicación de la Ordenanza.

La directora de Políticas de Género Florencia Caro realizó un balance de la jornada, y subrayó que “se hizo hincapié en las violencias específicas a las que son expuestas las mujeres y las disidencias en el ámbito de la nocturnidad y la posibilidad de pensar acciones en conjunto para que todas las personas tengan derecho al ocio, al disfrute en un marco cuidado y sin violencias”.
Además agregó que “fue un intercambio enriquecedor donde las personas del ámbito de la nocturnidad pudieron compartir con nuestro equipo cuáles son las principales dificultades que tienen al momento de enfrentar una posible situación de violencia en el marco de sus actividades”.

Por último, destacó que “seguiremos trabajando con aquellos espacios que aún no han tomado la capacitación para que puedan dar cumplimiento a la Ordenanza”.