Desde la Dirección de Educación se informa que continúan las propuestas educativas en el Polo “La Máxima”.

El nuevo equipo de trabajo interdisciplinario, persigue el objetivo de acercar a sus visitantes, la ciencia desde un lugar interactivo, lúdico e innovador, contribuyendo, a la protección del ambiente desde el conocimiento y sensibilización sobre la biodiversidad.

Las actividades que se ofrecen están adaptadas para todos los niveles educativos, por lo que varía su duración y complejidad según cada caso.

Tal es así que, a pocos días de su puesta en marcha, ya recibieron a 368 estudiantes. Entre ellos se encuentran dos jardines de infantes, uno con sala de 5 años y otro con sala multiedad; y  estudiantes de primer año de la Escuela Técnica Nº 2 de la ciudad.

Los grupos de los jardines de infantes realizaron un recorrido por el predio acompañados por los guías del Bioparque y aprendieron sobre mamíferos, reptiles, aves, peces, su alimentación, pelaje, dónde viven y cómo se reproducen.

Por su parte, los estudiantes de secundario, también realizaron la visita guiada, pero con un contenido propio para ese nivel educativo. Allí, conocieron sobre las especies nativas y exóticas que se encuentran en el predio y acerca de los proyectos de conservación. Además, resolvieron claves dicotómicas de las diversas especies y  comprendieron la importancia de convivir y proteger a la biodiversidad.

Dentro de la visita guiada por el predio, la más atractiva resulta la visita al reptilario. Para esta ocasión, todos los grupos son acompañados por el equipo de veterinarios.

Las instituciones educativas pueden solicitar las visitas guiadas tanto por el predio del Bioparque como por el Museo de las Ciencias y, acceder a las diferentes charlas, talleres o cursos que allí mismo se ofrecen.

Medio ambiente, antropología, astronomía, física, matemáticas y el mundo de los seres vivos, se unen en un mismo espacio para que sus visitantes puedan experimentar y acceder a la ciencia desde otro lugar: vivenciandolo.

Cabe destacar que para el mes de agosto las visitas ya se encuentran completas, pero las instituciones interesadas en las propuestas, podrán solicitar el dossier educativo, realizar consultas o programar visitas, comunicándose al correo del museo: museodelasciencias@olavarria.gov.ar o al teléfono 413343.